miércoles, 18 de diciembre de 2024

"¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán

"¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán “Saludo, saludo, vengo a saludar a lo cayeyano, bonita cantar.” Esa adaptación nos lleva al libro que queremos presentar esta noche titulado "¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán. En el texto se muestran aguinaldos, los cuales son una parte integral de la cultura puertorriqueña y tienen una rica historia que refleja la diversidad y el espíritu festivo de la isla. Los aguinaldos llegaron a Puerto Rico con la colonización española en el siglo XVI. Durante este tiempo, las tradiciones y costumbres españolas, incluyendo las canciones navideñas y los villancicos, se introdujeron en la isla. Estas canciones se adaptaron a las influencias locales y se convirtieron en una parte integral de las celebraciones navideñas puertorriqueñas. Con el tiempo, los aguinaldos se transformaron y se mezclaron con las tradiciones africanas y taínas, dando lugar a un estilo musical único que refleja la diversidad cultural de Puerto Rico. Hoy en día, los aguinaldos son una parte esencial de las parrandas navideñas, donde las personas se reúnen para cantar y celebrar juntas. Escribir un aguinaldo es un arte que combina poesía, música y un profundo sentido de la tradición. La música de los aguinaldos es alegre y rítmica, perfecta para las parrandas, que son las versiones puertorriqueñas del caroling, donde grupos de amigos y familiares visitan las casas para cantar y celebrar juntos. Caroling es una tradición navideña muy popular en muchos países de habla inglesa, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido. Consiste en un grupo de personas que se reúne para cantar canciones navideñas (conocidas como "carols") en público. Estos grupos suelen ir de puerta en puerta en los vecindarios, en plazas públicas, o en eventos especiales, llevando alegría y espíritu festivo a todos los lugares que visitan. Entre la literatura puertorriqueña se engalana con textos como “el Aguinaldo Puertorriqueño de 1843" es una obra fundamental para entender la evolución de los aguinaldos y su papel en la identidad cultural de Puerto Rico. Su publicación no solo preserva estas canciones, sino que también las hace accesibles a un público más amplio, contribuyendo a la difusión y valorización de esta rica tradición musical. En el Aguinaldo Puertorriqueño los autores lo presentan como un regalo para el pueblo y un legado. Al igual los autores del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán le regalan a sus lectores sus mejores cantares. El libro, "¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán es el resultado de unos Talleres que ofreció el trovador Ricardo Villanueva a sus miembros y el resultado de dichas reuniones hoy disfrutamos de este texto. La portada del libro "¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán" es una celebración visual de la rica herencia musical de Puerto Rico. En ella, se presentan de manera prominente algunos de los instrumentos más emblemáticos de la música puertorriqueña: la guitarra, las maracas y los tambores. Estos instrumentos no solo representan la tradición de los aguinaldos, sino que también simbolizan la diversidad cultural y la pasión que caracteriza a la música de la isla. - Guitarra: La guitarra es un elemento central en muchas tradiciones musicales de Puerto Rico. Su sonido melodioso y versátil es esencial para interpretar los aguinaldos y acompaña a las voces con armonías que evocan emociones profundas. - Maracas: Las maracas, con su ritmo alegre y vibrante, aportan una energía única a las celebraciones. Este instrumento de percusión, hecho típicamente de calabazas secas con semillas en su interior, es un símbolo de la herencia africana presente en la música puertorriqueña. - Tambores: Los tambores son fundamentales en la creación de los ritmos que caracterizan la música navideña de la isla. Estos instrumentos reflejan la fusión de influencias taínas, africanas y españolas, creando un sonido que es distintivamente puertorriqueño. La combinación de estos instrumentos en la portada no solo capta la esencia musical de los aguinaldos, sino que también invita al lector a sumergirse en una experiencia cultural llena de historia, tradición y alegría. La ilustración de la portada está diseñada para evocar un sentido de comunidad y festividad. Los colores vivos y los detalles cuidadosamente elaborados transmiten la calidez y la hospitalidad que son características de las parrandas navideñas. Además, la imagen de los instrumentos musicales sirve como una metáfora visual de la armonía y la cohesión cultural que se encuentran en las tradiciones puertorriqueñas. En conjunto, la portada del libro "¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán" no solo es una obra de arte visualmente atractiva, sino también una invitación a explorar y apreciar la rica historia y el profundo significado de los aguinaldos en la cultura puertorriqueña. El mismo comienza con un prólogo redactado por Milagros Fernández y Alexa López. Los temas de los aguinaldos son variados, comenzando con dos aguinaldos dedicados al taller, y continuando con temas como el agradecimiento, la inspiración, la maternidad, el amor, el ser, nuestro pueblo y el idioma. Felicitamos a cada uno de los escritores de la antología: Alberto Bonilla, Néstor Solís, Juan González, Ely Ginnette Cruz, Migdonio Hernández, Ivonne Marie Gómez, Amari Arabia Rojas, Alba Santana, Aida Mendoza, Luis Luna, Gilda Mejías, Gertrudis Maldonado, Carmen H Rosario, Héctor Rivera, Alexa López, Milagros Fernández. Además, el libro incluye una sección de fotos de diversas actividades realizadas por el Colectivo. Esta sección comienza con una hermosa foto de Norma Ortiz, seguida de imágenes de la actividad titulada "Rincón Inédito", una foto de los miembros del Colectivo, otra del taller de bolero con el músico Juan "Pipo" Santiago, y fotos de actividades navideñas y un homenaje a Norma Ortiz.

La Bandera Puertorriqueña: Un Símbolo Resonante en la Música de la Isla – 128 años

Por: Aida Mendoza Rivera La bandera puertorriqueña, con su distintivo diseño de franjas rojas y blancas y un triángulo azul con una estrella blanca, no solo ondea en los balcones y plazas de Puerto Rico, sino que también ha encontrado su lugar en el corazón de la música puertorriqueña. Este símbolo de identidad y orgullo ha sido inmortalizado en numerosas canciones a lo largo de los años, sirviendo como un recordatorio constante de la lucha y la esperanza del pueblo boricua. Uno de los himnos más emblemáticos es "Que Bonita Bandera", una canción que celebra la belleza y el significado profundo de la bandera. Este tema es un favorito en eventos patrióticos y ha sido interpretado por varios artistas a lo largo de las décadas. En la letra, se exalta el orgullo nacional con versos como: "Que bonita bandera, que bonita bandera, que bonita bandera es la bandera puertorriqueña". Estas palabras resuenan con fuerza en cada celebración del Día de la Bandera Puertorriqueña. La canción "Que Bonita Bandera" fue escrita por Florencio Morales Ramos, más conocido como Ramito. Ramito fue un trovador y compositor puertorriqueño muy querido, conocido como "El Cantor de la Montaña" por su talento en la música jíbara. La canción fue compuesta en 1969 y se convirtió en un himno popular para celebrar la bandera de Puerto Rico La influencia de la bandera también se extiende a los géneros musicales tradicionales, como la plena. En este estilo, conocido por su ritmo contagioso y letras narrativas, la bandera es un símbolo recurrente de resistencia y orgullo. Canciones de plena a menudo mencionan la bandera, reforzando su significado cultural y político en el contexto de la vida diaria en la isla. Además, en la trova y las décimas, géneros poéticos y musicales populares en las festividades, los trovadores cantan con devoción a la bandera. Durante el Día de la Bandera Puertorriqueña, es común escuchar a los artistas entonando coplas que resaltan la historia y el valor de este emblema nacional. El uso de la bandera en la música no solo celebra su presencia física, sino que también reitera su papel como un faro de esperanza y unidad para los puertorriqueños. A través de estas canciones, la bandera puertorriqueña sigue ondeando en los corazones de quienes aman su tierra y su cultura, recordando siempre la importancia de su identidad nacional. La bandera puertorriqueña es un símbolo profundamente arraigado en la identidad y el orgullo del pueblo de Puerto Rico. Fue oficialmente adoptada el 22 de diciembre de 1895 por el Comité Revolucionario de Puerto Rico en Nueva York, quienes buscaban la independencia de la isla. Su diseño está inspirado en la bandera cubana, pero con los colores invertidos para destacar la solidaridad entre los movimientos de independencia de ambas islas. La bandera tiene cinco franjas horizontales alternadas de color rojo y blanco, un triángulo azul en el lado de la asta, y una estrella blanca de cinco puntas dentro del triángulo. Cada elemento tiene un significado simbólico: El azul: Representa el cielo y el mar que rodean la isla. El rojo: Simboliza la sangre derramada por los patriotas en la lucha por la libertad. El blanco: Significa la paz y la victoria. La estrella: Representa la isla de Puerto Rico. La bandera ha sido un emblema de resistencia y orgullo a lo largo de la historia, desde la revuelta del Grito de Lares hasta su adopción oficial en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico en 1952. Sigue siendo un símbolo potente de la lucha, la esperanza y la identidad del pueblo puertorriqueño. En resumen, la bandera puertorriqueña ha transcendido su función como símbolo patrio, convirtiéndose en una musa inspiradora para músicos y poetas de la isla. A través de sus letras y melodías, la bandera sigue narrando la historia de un pueblo orgulloso y resiliente.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Choque de Ideologías: Wokismo y Conservadurismo en Puerto Rico

El wokismo y los conservadores en Puerto Rico representan dos extremos del espectro político y social, y su interacción refleja las tensiones y desafíos actuales en la isla. El wokismo en Puerto Rico ha ganado fuerza en los últimos años, especialmente entre los jóvenes y los movimientos progresistas. Este movimiento aboga por la justicia social, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+, y la conciencia ambiental. Los activistas woke buscan desmantelar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la discriminación. En Puerto Rico, esto se traduce en esfuerzos para abordar el racismo sistémico, la violencia de género y la protección del medio ambiente. Por otro lado, los conservadores en Puerto Rico, representados principalmente por partidos como el Partido Nuevo Progresista (PNP) y Proyecto Dignidad, defienden valores tradicionales y una visión más conservadora de la sociedad. Abogan por la estabilidad económica, la seguridad y la preservación de valores familiares y religiosos. Los conservadores suelen criticar el wokismo, argumentando que promueve una cultura de la cancelación y la división social. La interacción entre el wokismo y los conservadores en Puerto Rico se manifiesta en varios ámbitos: 1. Política: Las elecciones y los debates legislativos son escenarios donde estas dos visiones chocan. Los conservadores buscan implementar políticas que refuercen los valores tradicionales, mientras que los activistas woke presionan por reformas progresistas. 2. Educación: En el ámbito educativo, hay debates sobre el currículo escolar, con los conservadores defendiendo una educación basada en valores tradicionales y los progresistas abogando por una educación inclusiva y consciente de las injusticias sociales. 3. Cultura y Medios: Los medios de comunicación y las redes sociales son campos de batalla donde se libran debates sobre la identidad cultural, la representación y la libertad de expresión. Los conservadores critican lo que perciben como una imposición de la corrección política, mientras que los activistas woke denuncian la perpetuación de estereotipos y la discriminación. Hacia 2025, la tensión entre el wokismo y los conservadores en Puerto Rico probablemente continuará. La influencia de ambos movimientos seguirá moldeando el panorama político y social de la isla. La clave estará en encontrar un equilibrio que permita avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, respetando al mismo tiempo la diversidad de opiniones y valores. iCultivemos la paz🕊

El Escrutinio Electoral en Puerto Rico 2024: ¿cómo evitar el fraude electoral?

Introducción El escrutinio electoral es un proceso crucial para garantizar la transparencia y la precisión de los resultados electorales. Este proceso llevado a cargo por la Comisión Estatal de Elecciones(CEE), implica la verificación y consolidación de los resultados de cada colegio de votación. La CEE debe corregir cualquier error numérico y si es necesario realizar un recuento de votos. Cabe señalar Comisión Electoral de Elecciones fue creada el 20 de diciembre de1977 mediante la Ley Núm. 4 esta agencia está encargada de administrar y supervisar las elecciones en Puerto Rico garantizado el derecho al voto de los ciudadanos. Ventajas y desventajas del sistema electrónico Isabel Sierra Vázquez en su escrito sobre el “Análisis del Escrutinio Electrónico en Puerto Rico un paso a la Modernización Democrática” establece las ventajas de sistema: 1. Mayor precisión en los resultados, ya que la posibilidad de error humano queda excluida 2. Mayor rapidez en la votación, conteo y tabulación 3. Eficiencia en el manejo de sistemas electorales complicados que requieren procedimientos de conteo laboriosos 4. Prevención del fraude en las mesas de votación y durante la transmisión y tabulación de los resultados, al reducirse la intervención humana 5. Ahorro potencial en el largo plazo por las horas trabajadas por el personal de las mesas de votación, y disminución en los costos de la producción y distribución de las papeletas. Por el otro lado en el mismo artículo también nos presenta las desventajas: algunas de sus desventajas son: 1. Riesgo de manipulación por parte de personal interno con acceso privilegiado al sistema, o bien de hackers ajenos al mismo 2. Necesidad de realizar más campañas para educar a los votantes 3. Aumento en los costos por la compra y mantenimiento del sistema de voto electrónico 4. Posibilidad de fraude por manipulación en gran escala por parte de un personal reducido con acceso a información privilegiada 5. Mayores requerimientos en términos de seguridad para proteger el sistema de votación durante y entre las elecciones, incluyendo durante el transporte, el almacenamiento y el mantenimiento. Evitar el Fraude Electoral Evitar el fraude electoral en Puerto Rico, como en cualquier otro lugar, es fundamental para garantizar la integridad del proceso democrático. Aquí hay algunas estrategias que se pueden implementar para fortalecer el escrutinio general y minimizar el riesgo de fraude: 1. Educación Cívica: Fomentar la educación sobre el proceso electoral y la importancia del voto. Informar a los ciudadanos sobre cómo identificar y reportar irregularidades. 2. Transparencia en el Proceso Electoral: Asegurar que todos los aspectos del proceso electoral, desde la inscripción de votantes hasta el conteo de votos, sean transparentes y accesibles al público. Esto incluye la observación de elecciones por parte de organizaciones independientes. 3. Tecnología Segura: Utilizar sistemas de votación electrónicos que sean seguros y auditables. Implementar medidas de ciberseguridad para proteger la infraestructura electoral. 4. Verificación de Identidad: Reforzar los requisitos de identificación para los votantes, asegurando que cada persona que vote sea quien dice ser. Esto puede incluir el uso de identificaciones oficiales y sistemas de verificación biométrica. 5. Capacitación de Funcionarios Electorales: Proporcionar capacitación adecuada a los funcionarios electorales sobre cómo detectar y manejar situaciones sospechosas de fraude. 6. Auditorías Post-Electorales: Realizar auditorías aleatorias de los resultados electorales para verificar la precisión del conteo de votos. Esto puede ayudar a identificar discrepancias y aumentar la confianza en el proceso. 7. Canales de Denuncia: Establecer mecanismos claros y accesibles para que los ciudadanos puedan reportar sospechas de fraude o irregularidades, garantizando que estas denuncias sean investigadas de manera efectiva. 8. Colaboración Internacional: Invitar a observadores internacionales para que supervisen el proceso electoral y ofrezcan recomendaciones sobre cómo mejorar la integridad electoral. 9. Legislación Fuerte: Promulgar leyes que penalicen severamente el fraude electoral y que establezcan procedimientos claros para abordar cualquier irregularidad. 10. Participación Ciudadana: Fomentar la participación activa de los ciudadanos en el proceso electoral, ya sea como votantes, observadores o voluntarios, para crear un sentido de responsabilidad compartida en la protección del sistema democrático.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Documento Programático Alianza 2024

El desarrollo de todas las políticas públicas impulsadas por la Alianza se basará en los valores de la inclusión y la equidad con la meta de construir un gobierno plenamente democrático que respete los derechos humanos y responda a las necesidades del pueblo en torno a los siguientes asuntos fundamentales 1. Eliminación de la corrupción para instaurar un gobierno honesto y eficiente Estableceremos legislación efectiva que permita prevenir, identificar y penalizar todo acto de corrupción gubernamental. Esto incluye reformar el sistema de financiamiento de campañas para evitar la influencia corrosiva del inversionismo político, así como implementar mecanismos que prohíban otros esquemas para lucrarse de los fondos públicos a través de contrataciones gubernamentales. 2. Urgente descolonización de Puerto Rico Alcanzaremos una nueva relación no territorial y no colonial mediante la elección de una Asamblea de Estatus como mecanismo procesal mediante el cual el pueblo ejercerá su derecho soberano a la libre determinación. Luego de negociación y diálogo con los Estados Unidos y una campaña educativa sobre las posibles opciones acordadas, se celebrará una votación vinculante en la que el Pueblo decidirá su preferencia. Los delegados del PIP promoverán la Independencia como alternativa descolonizadora. En el caso del MVC, la posición institucional será promover la educación sobre las diversas alternativas de estatus, Estadidad, Independencia y Libre Asociación y dejar a la libre conciencia de sus afiliados y afiliadas la decisión de cómo emitirán su voto. 3. Rescate del sistema energético Recuperaremos para el Pueblo de Puerto Rico nuestro sistema energético fuera del control partidista, enmarcado en la transparencia, la eliminación de la corrupción, la participación democrática ciudadana y la rendición de cuentas. Estableceremos un sistema que promueva la eficiencia y la conservación, que facilite la generación y el almacenamiento, que promueva el desarrollo de energía renovable y la eliminación acelerada de combustible fósil y que garantice un servicio seguro, confiable y asequible. Tomaremos las medidas dirigidas a dejar sin efecto los contratos de LUMA y Genera PR. 1 4. Desarrollo económico sostenible y eliminación de la Junta de Control Fiscal Promoveremos una economía justa, sustentable, solidaria, diversa y dinámica para el desarrollo sostenible de Puerto Rico. Se promoverán diversas formas de gestión económica, según se ajusten a las necesidades de cada actividad. Esto incluye empresas privadas, empresas públicas, cooperativas, empresas con participación de los trabajadores, fideicomisos y otras formas de gestión económica. Fomentaremos la inversión de capital local y extranjero para promover la actividad productiva y un desarrollo económico del país que tome en cuenta nuestras necesidades. Estableceremos una política fiscal responsable que promueva justicia contributiva y permita el financiamiento de los servicios públicos. Combatiremos a la Junta de Control Fiscal en Puerto Rico y en el Congreso de los Estados Unidos, hasta lograr su total eliminación. 5. La defensa de nuestros recursos naturales: Transformaremos la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno natural y nuestra manera de habitarlo mediante la educación, el cuido del medioambiente y la planificación urbana sostenible. Esto incluye adoptar medidas para proteger las playas y zonas costeras, proteger el recurso de agua, así como otros espacios de importancia ecológica, y garantizar su uso adecuado para beneficio de todo el Pueblo de Puerto Rico. También incluye establecer mecanismos para facilitar la participación ciudadana en la puesta en vigor de la política pública ambiental. 6. Sistema universal de salud para Puerto Rico: Es necesario implantar la transición a un Sistema Universal de Salud efectivo que proteja y optimice la salud de la población. El nuevo sistema de salud tiene que ser eficiente, equitativo para eliminar las desigualdades en salud. Este debe bridar acceso a adecuados servicios de calidad a lo largo de las diversas etapas de la vida en todo Puerto Rico, fuera del control de las aseguradoras y con énfasis la prevención de enfermedades. 7. Fortalecimiento de la escuela pública y la Universidad: Nos proponemos construir un sistema educativo descentralizado, fuera del control partidista, y democratizado, con la participación protagónica de los actores escolares, que provea una educación integral, apoyando el desarrollo intelectual, físico y emocional de cada estudiante, que sea la base del desarrollo de seres humanos felices, con capacidad de análisis crítico, y con el compromiso de mejorar su calidad de vida y la de su comunidad en relación armoniosa con la naturaleza. Es imperioso garantizar la autonomía universitaria del sistema de la Universidad de Puerto Rico y restituir su presupuesto, para que pueda desempeñar el rol social y económico protagónico que requiere el desarrollo del país. 8. Defensa de los derechos humanos -civiles, políticos, económicos, laborales, sindicales, sociales, culturales y ambientalesGarantizaremos que toda persona tenga derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, la alimentación, el vestido y vivienda habitable, accesible y asequible. Apoyaremos legislación para un salario que permita vivir por encima del nivel de pobreza y restituiremos y ampliaremos los derechos laborales y sindicales. Aseguraremos un régimen de derechos humanos que respete la dignidad, intimidad e igualdad de todas las personas, independientemente de su raza, sexo o género, nacionalidad, edad, diversidad funcional y corporal, orientación sexual o identidad de género real o percibida. 9. Democracia electoral Se promoverá un proceso de diálogo multipartidista y de organizaciones sociales para acordar los lineamientos de un nuevo ordenamiento electoral plenamente democrático, que goce de la confianza del pueblo en su proceso eleccionario. A esos fines, derogaremos el Código Electoral de 2020. 10. Seguridad pública Es preciso crear un modelo de seguridad pública solidaria, transparente, ágil y efectivo, con esfuerzos colaborativos entre las agencias de seguridad y la población para lograr un ambiente seguro y promover una sana, pacífica y democrática convivencia, a la vez que respondamos de forma rápida y empática a las emergencias meteorológicas, de violencia y de salud. Adoptaremos una política salubrista sobre el problema del uso y abuso de sustancias controladas.

Llori Party: La Fiesta de los Perdedores

El 5 de noviembre de 2024, se llevaron a cabo las elecciones en Puerto Rico. Cinco partidos políticos se lanzaron al ruedo, y la gente acudió en masa a las urnas, dispuesta a esperar largas horas para ejercer su derecho al voto. La Comisión Estatal de Elecciones enfrentó varias dificultades, desde problemas menores como sharpies secos en Cayey, hasta fallos en las máquinas de votación. A pesar de la lluvia, los votantes no se dejaron disuadir y acudieron a votar con determinación. Estas elecciones mostraron el pluralismo y la diversidad de opiniones en la isla, reflejando un compromiso fuerte con la democracia y la participación ciudadana. Después de los comicios electorales en Puerto Rico viene las fiestas de los vencedores y de los perdedores. En un tono de sarcasmos deseamos definir un término que escuchamos mucho entre los jóvenes con los cuales comparto. Aunque los números puede cambiar ya comenzaron los "llori party". Un "llori party" es una expresión coloquial que se refiere al llanto y la lamentación de las personas que han perdido en los comicios electorales. En otras palabras, es una "fiesta de los perdedores," donde los participantes expresan su tristeza y frustración por no haber alcanzado la victoria. Este término se utiliza de manera humorística y a veces sarcástica para describir las reuniones o eventos donde los perdedores de una elección se reúnen para consolarse mutuamente, compartir sus quejas y reflexionar sobre lo que salió mal. Aunque puede tener un tono de burla, también refleja la realidad emocional de quienes han invertido tiempo, esfuerzo y esperanza en una campaña electoral y no lograron el resultado deseado. En un llori party, es común escuchar discursos emotivos, anécdotas sobre la campaña y, por supuesto, muchas lágrimas. A pesar de la tristeza, estos eventos también pueden servir como un espacio para la catarsis y la reflexión, ayudando a los participantes a procesar su derrota y a prepararse para futuros desafíos. iSigamos adelante la patria nos necesita!

Roto.Partido.Imperfecto

Llega a mis manos el nuevo libro de Daniel Nina, titulado "Roto.Partido.Imperfecto", y me encomiendo a leerlo. Al ver la portada, me impresiona, ya que utiliza el color rojo para cada palabra y muestra una foto del autor de espaldas en la playa. El agua sana, el agua es parte de la creación es un encuentro con nuestra esencia.Las palabras del título me sugieren lo siguiente: Fragilidad y Resiliencia Complejidad Humana Sociedad y Conflicto El uso de letras rojas en el título podría simbolizar la fragmentación y las imperfecciones inherentes a las experiencias humanas. Estas letras rojas reflejan visualmente la idea de que, aunque estamos rotos y partidos, hay belleza en nuestras imperfecciones. Este título tiene la ventaja de ser evocador y poético, dejando espacio para múltiples interpretaciones y atrayendo al lector con su profundidad y misterio. Al comenzar la lectura, aparece un subtítulo que nos informa el género del libro: Poemas ante la víspera [o 60 razones para no morir un miércoles]. Luego, aparece la dedicatoria a Laetitia, “porque me cuidó”. Después, unos epígrafes de Violeta Parra y de Guillermo Venegas Lloveras. Luego, le dedica unas páginas para agradecer a las personas que lo apoyaron. Para mi sorpresa, mi nombre aparece en esa lista. Eso me sorprendió mucho. Solo puedo decir: gracias. El libro está acompañado por unas fotos muy bonitas en donde queda claro que el autor es el protagonista. Considero el texto una escritura de sanación y de liberación. Es un acto heroico compartir nuestras experiencias, especialmente cuando se trata de una enfermedad como el cáncer. En el texto, el autor nos comparte sus emociones, destacando el miedo. En medio del dolor y los pesares, como en casi todos los libros que he tenido la oportunidad de leer de él, siempre hay notas musicales. Al leer el texto, recordé mucho a mi papá, que también fue paciente de cáncer y parcialmente ciego. Su actitud siempre fue “de esta yo voy a salir”. Aprendí tanto de mi papá como del texto que la actitud con la que asumamos las circunstancias hará la diferencia. Viviremos lo que nos toque vivir. Nadie muere en vispera morimos en completa. En términos de estructura, entiendo que estamos ante una prosa poética donde la voz del autor es el protagonista, abriendo su corazón y emociones para compartirlas. Hasta cierto grado, siento que son las memorias de un momento que ya pasó. Veinticinco poemas de rima libre en donde el juego de palabra y las repeticiones se conjugan. La lectura de este libro me evoca mi propia lucha diaria por seguir adelante. La fragilidad de la vida es un tema omnipresente en la narrativa de Daniel Nina, recordándonos que todos enfrentamos momentos de quiebre y vulnerabilidad. Sin embargo, es precisamente en esta fragilidad donde encontramos nuestra fuerza y resiliencia. La vida, en su esencia, es efímera y delicada, pero nuestras experiencias y la forma en que las enfrentamos pueden transformar nuestra percepción y darle un significado más profundo a nuestra existencia. Es un recordatorio de que, aunque podemos sentirnos rotos o imperfectos, cada uno de nosotros tiene la capacidad de sanar, crecer y encontrar belleza en nuestras propias historias. Felicitamos al autor por atreverse a entrar al género de los géneros, la poesía. Lo invitamos a que continue cultivando la poesía en donde vemos y liberamos sentimientos.

Dilema Boricua: Prosperidad Capitalista vs El Fatalismo

Muchos puertorriqueños estan evaluando los resultados de los comicios electorales 2024 y no vemos que se este evaluando el efecto del capitalismo y el fatalismo en las elecciones 2024. El fatalismo, esa sensación de que el destino está predeterminado y que los esfuerzos individuales tienen poco impacto, puede influir significativamente en la participación y las decisiones electorales. En Puerto Rico, este sentimiento puede estar exacerbado por una serie de factores históricos, económicos y sociales. El capitalismo, con su énfasis en la libre empresa y el mercado, ha sido una fuerza motriz en la economía global y en Puerto Rico. Promueve la iniciativa privada,la competencia y la busqueda de beneficios como motores de desarrollo económico. En un contexto positivo, el capitalismo puede incentivar la innovación, el progreso y el crecimiento económico, proporcionando oportunidades de empleo y mejorando la calidad de vida. Contexto de las Elecciones 2024 En las elecciones de 2024, el Partido Nuevo Progresista (PNP) logró una victoria significativa, con Jenniffer González como gobernadora electa. Esta victoria marca un hito, ya que es la primera vez que el PNP gobierna durante tres términos consecutivos. Sin embargo, esta continuidad también puede reflejar un sentimiento de resignación(fatalismo)o falta de alternativas viables entre los votantes. ¿Qué busca el boricua? El votante puertorriqueño busca estabilidad, progreso y una mejora en la calidad de vida,(capitalismo). La crisis económica, los desastres naturales y la corrupción han dejado una huella profunda en la sociedad. La promesa de estabilidad y progreso que ofrece el PNP puede ser atractiva para aquellos que desean un cambio tangible y rápido. ¿A qué le teme? El miedo al cambio y la incertidumbre puede ser un factor determinante. La historia de Puerto Rico está marcada por la lucha entre diferentes ideologías y la búsqueda de un estatus político definitivo. El temor a lo desconocido y a las posibles consecuencias de un cambio radical puede llevar a los votantes a optar por lo conocido, incluso si no están completamente satisfechos con ello. Reflexión Final El fatalismo puede ser una barrera para el cambio, pero también puede ser un catalizador para la reflexión y la acción. Entender las motivaciones y temores de los votantes es crucial para abordar las necesidades de la sociedad y fomentar una participación más activa y consciente en el proceso democrático.

jueves, 31 de octubre de 2024

Redefiniendo a la Bruja: De Salem a Puerto Rico, Un Símbolo de Empoderamiento y Resiliencia

En los últimos años, hemos comenzado a reimaginar la definición tradicional de "bruja" que nos ofreceel diccionario de la Real Academia Española. Tradicionalmente, una bruja ha sido descrita como una "persona a la que se le atribuyen poderes mágicos obtenidos del diablo" o "una mujer fea y malvada, que tiene poderes mágicos y que, generalmente, puede volar montada en una escoba." Sin embargo, en la actualidad, esta visión está cambiando, especialmente a través de la literatura y la poesía moderna. En 2022, descubrí los escritos de Astrid Guerra, "Confesiones de la Bruja" y "Diario de la Bruja." Ambos textos, redactados en el género de la poesía, presentan una perspectiva poderosa y empoderadora sobre la figura de la bruja. En estos escritos, la bruja se redefine como una mujer que se empodera de sí misma. Su escoba no es un símbolo de magia oscura, sino de fuerza y fortaleza. Cada vuelo en su escoba representa los logros y victorias personales que la llevan más allá de las limitaciones impuestas por la sociedad. En esencia, la bruja de Guerra es cada mujer que se niega a conformarse y que lucha por un futuro mejor. La bruja moderna es una figura de resistencia y cambio, una mariposa que se libera de su capullo de dependencia para volar hacia un futuro lleno de posibilidades. Este reencuentro con la figura de la bruja en la poesía de Astrid Guerra no solo reconfigura una imagenhistóricamenteestigmatizada, sino que también inspira a las mujeres a abrazar su propio poder y a buscar sus propias metas con determinación y valentía. Las Brujas de Salem El caso de las Brujas de Salem es uno de los episodios más famosos y trágicos de la historia colonial estadounidense. Ocurrió en 1692 en la localidad de Salem, Massachusetts, donde varias personas, principalmente mujeres, fueron acusadas de practicar brujería. Las acusaciones se basaban en supersticiones, temores y, en muchos casos, venganzas personales. Más de 200 personas fueron acusadas y 20 fueron ejecutadas. Estos juicios reflejan el miedo y la histeria colectiva que pueden surgir en una sociedad bajo estrés, así como la peligrosa combinación de fanatismo religioso y falta de justicia. Las Brujas en Puerto Rico En Puerto Rico, la figura de la bruja ha sido parte del folklore y la cultura popular. Las historias sobre brujas son comunes en la tradición oral de la isla, a menudo relacionadas con personajes misteriosos que vivían en las montañas o en pueblos remotos. A diferencia de las Brujas de Salem, las brujas en Puerto Rico a menudo eran vistas como curanderas o sabias que utilizaban sus conocimientos de hierbas y remedios naturales para ayudar a la comunidad. Una Nueva Visión de la Brujería Hoy en día, la figura de la bruja está siendo reinterpretada y reivindicada en muchas culturas, incluyendo Puerto Rico. Escritores como los de Astrid Guerra, 1con sus obras "Confesiones de la Bruja" y "Diario de la Bruja", están ayudando a redefinir lo que significa ser una bruja en el siglo XXI. En estos textos, la bruja es una mujer empoderada que se apropia de su fuerza interior y vuela hacia sus logros personales, desafiando las limitaciones impuestas por la sociedad. Este resurgimiento de la figura de la bruja como símbolo de empoderamiento y resiliencia es un reflejo de los tiempos modernos, donde las mujeres están reclamando su poder y redefiniendo su identidad. Las brujas modernas no son figuras temidas y relegadas a cuentos de terror, sino íconos de cambio, resistencia y evolución persona.

domingo, 27 de octubre de 2024

Puerto Rico isla basura del Caribe

En medio de un rally en New York un comediante nos llama Basura.Curioso después de un mensaje de Kamala Harris pronunciando un mensaje con proyectos en Puerto Rico Si alguien se refiere a Puerto Rico como "la isla basura del Caribe," es una expresión extremadamente despectiva e injusta que sugiere una crítica severa hacia la gestión de residuos y problemas ambientales en la isla. Este término puede surgir de preocupaciones sobre la basura y los desechos plásticos en las playas, ríos y otras áreas naturales, así como de problemas con la infraestructura de manejo de desechos. Puerto Rico, como muchas otras regiones del mundo, enfrenta desafíos ambientales, pero también hay numerosos esfuerzos en marcha para abordar estos problemas, mejorar la sostenibilidad y proteger el medio ambiente. Términos como este no solo son hirientes, sino que también desprecian los esfuerzos de muchos puertorriqueños comprometidos con la conservación y la limpieza de su isla. Es importante recordar el contexto y las emociones que acompañan a este tipo de expresiones, y trabajar juntos hacia soluciones positivas y sostenibles

sábado, 26 de octubre de 2024

Análisis del Cortometraje:"Baile, Botella y Baraja 2024"

Una mirada crítica a la política puertorriqueña a través del arte El cortometraje "Baile, Botella y Baraja 2024" de Augusto Suárez, al emplear la simbología de las barajas españolas, presenta una alegoría visualmente impactante de la dinámica política en Puerto Rico. Al representar a los personajes como cartas, el autor subvierte las expectativas del espectador, invitándonos a cuestionar las fachadas y los roles que cada individuo asume en el juego del poder. Elementos clave del cortometraje: Dominación colonial: La elección de las barajas españolas como elemento central es una referencia directa al pasado colonial de Puerto Rico. Las cartas, al ser un producto extranjero, simbolizan la influencia externa y la dependencia de la isla. * **Personajes estereotipados:** Es probable que los personajes estén representados por cartas específicas que aluden a arquetipos políticos comunes: el rey como figura de autoridad, el comodín como el elemento impredecible, etc. * **Crítica social:** Al ilustrar la política como un juego de azar, Suárez sugiere que los destinos de los puertorriqueños están determinados por fuerzas externas más allá de su control. Esta representación crítica invita a reflexionar sobre la pasividad de la población ante las estructuras de poder. ¿Qué podemos aprender de este cortometraje? * **Concientización política:** "Baile, Botella y Baraja 2024" nos invita a ser más conscientes de las dinámicas de poder que operan en nuestra sociedad. Al desvelar las máscaras detrás de los personajes políticos, el corto nos insta a cuestionar las narrativas oficiales y a buscar información más allá de las apariencias. * **Empoderamiento ciudadano:** La obra sugiere que el cambio social es posible si los ciudadanos se involucran activamente en la vida política. Al comprender las reglas del juego, podemos tomar decisiones más informadas y exigir a nuestros representantes un mayor nivel de responsabilidad. * **Identidad nacional:** Al explorar la relación entre Puerto Rico y las potencias coloniales, el cortometraje nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad nacional y a cuestionar los roles que hemos asumido históricamente. Conclusión "Baile, Botella y Baraja 2024" es una obra provocativa que invita al espectador a pensar de manera crítica sobre la realidad política de Puerto Rico. Al utilizar un lenguaje visual accesible y una narrativa ingeniosa, Suárez logra transmitir un mensaje complejo de manera efectiva. Si estás interesado en comprender mejor las dinámicas de poder en tu comunidad, te recomendamos que veas este cortometraje. Preguntas para la reflexión: ¿Qué cartas crees que representan a los principales líderes políticos de Puerto Rico? ¿Cómo crees que el cortometraje refleja la experiencia de los puertorriqueños bajo el dominio colonial? ¿Qué acciones concretas podemos tomar para cambiar la realidad política de Puerto Rico?

Ángela y los estragos del alemán(reseña)

“Ángela y los estragos del alemán" es una novela escrita por Rosa María Ortiz, nacida el 14 de noviembre de 1964 en East Chicago, Indiana. Hija de padres de la diáspora puertorriqueña, Rosa María se crió en el pintoresco pueblo montañoso de Cayey, donde reside desde 1976. Durante su estancia en Canadá, realizó un bachillerato y posteriormente una maestría. En su primer libro, "Ángela y los estragos del alemán," la autora narra con humor y tristeza las vivencias de su familia durante el proceso de la batalla de su madre, Ángela, contra el Alzheimer, una enfermedad que borra la memoria del enfermo. El texto, auto publicado, comienza con un prólogo donde Rosa María explica el propósito del libro: documentar la vida de Ángela y su lucha contra el Alzheimer, desde los primeros signos hasta el impacto final en su familia. La novela también destaca la importancia de compartir esta experiencia para crear conciencia sobre la enfermedad y ofrecer apoyo a otros cuidadores. El preludio narra el primer momento en que la familia observó cambios en Ángela, describiendo cómo las pequeñas olvidadizas y confusión inicial se convirtieron en señales tempranas de la enfermedad. A medida que la historia avanza, se cuenta cómo la vida de Ángela continuó hasta que los efectos del Alzheimer se volvieron más evidentes, afectando su memoria y capacidad para realizar actividades diarias. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Conocer la enfermedad es crucial para los cuidadores, ya que les ayuda a manejar mejor los desafíos diarios y a brindar un mejor apoyo al paciente. La paciencia, comprensión y apoyo constante son fundamentales para los cuidadores y pacientes, ya que la enfermedad puede durar muchos años con altibajos. A lo largo de los ocho años que duró el proceso, la unidad familiar fue clave para Rosa María y su familia en enfrentar los estragos del Alzheimer. El apoyo mutuo y la solidaridad les ayudaron a cuidar de Ángela y mantener su dignidad hasta el final, un momento descrito en el libro como cuando Ángela "vuela como un pajarito". El libro “Ángela y los estragos del alemán” de Rosa María Ortiz es una obra conmovedora que aborda las diversas dificultades que enfrentan los cuidadores de personas con Alzheimer. La autora nos presenta una narrativa emotiva y realista, destacando que el objetivo principal de los cuidadores debe ser siempre buscar la mejor calidad de vida para los enfermos. La historia se centra en Ángela, una humilde mujer de Peñuelas, Puerto Rico, y su lucha contra el Alzheimer, una enfermedad que transforma no solo su vida, sino también la de sus cuatro hijos: Gustavo, Rosario, Sofía y Alina. A través de sus páginas, Ortiz nos muestra el amor incondicional y los sacrificios que la familia hace para cuidar de Ángela, ofreciendo soluciones y estrategias para enfrentar las diferentes etapas de la enfermedad. El texto nos hace reflexionar sobre varios temas entre estos: el proceso del duelo y sanación como la familia encontró consuelo en la oración y en su viaje a Estambul, la importancia de la unidad familiar la colaboración y el apoyo mutuo entre las hermanas durante la enfermedad de su madre , el impacto visual del libro la relevancia de las ilustraciones y como complementan la narrativa , el mensaje de empoderamiento y resilencia como enfrentar una enfermedad devastadora con fuerza y esperanza. Este libro no solo es una herramienta valiosa para los cuidadores, sino que también es un testimonio del poder del amor y la resiliencia familiar. La obra ha sido reconocida con la medalla de bronce en los Latin Book Awards, lo que subraya su impacto y relevancia en la literatura contemporánea.

jueves, 17 de octubre de 2024

El Renacer de Puerto Rico: Una Nueva Etapa de Solidaridad y Cultura

En Puerto Rico, estamos presenciando el nacimiento de una nueva etapa, una etapa en la que los valores que nos distinguen como pueblo resurgen con fuerza, deseando dejar atrás las sombras de la corrupción. Estos nuevos boricuas buscan la solidaridad y el levantamiento propio, abrazando una conciencia colectiva que se manifiesta en ritmos musicales tradicionales como la bomba y los barriles, símbolos de nuestra toma de conciencia. Esta nueva conciencia está impregnada de esperanza y se encamina hacia la caridad, entendida como el amor que nos entrelaza como nación. En esta nueva etapa, los escritores boricuas están más unidos que nunca, como se evidenció en la Feria 100 x 35 en Caguas y en el encuentro LEE del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Aunque la Feria del Libro Anual de Caguas sigue siendo un evento importante, estamos viendo un resurgimiento de grupos de escritores en toda la isla y una revitalización de los centros culturales, como el Centro Cultural de Manatí y los escritores de Yauco. Las bibliotecas también están marcando la diferencia, con iniciativas como la biblioteca rodante de Sole y la biblioteca de Mayagüez. Cada día crecen las noches de poesía en nuestros pueblos, como la Noche de Poesía Filiberto Santiago Rosario en Cayey. Además, todas las semanas hay presentaciones de libros y la literatura infantil está proliferando, señalando que un nuevo Puerto Rico está en gestación y viene con fuerza. Los jóvenes juegan un papel crucial en esta transformación. Están liderando movimientos sociales y culturales, utilizando plataformas digitales para organizar eventos, compartir conocimientos y promover la participación comunitaria.Ejemplo los jovenes del Centro Cultural Miguel Meléndez Muñoz en Cayey. Su energía y creatividad están impulsando iniciativas innovadoras que abordan problemas sociales y ambientales, demostrando un compromiso profundo con el futuro de la isla. La educación también está desempeñando un papel fundamental en esta nueva etapa. Las instituciones educativas están adoptando nuevas tecnologías y metodologías para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. La educación en línea ha transformado significativamente el panorama educativo en Puerto Rico, permitiendo a los estudiantes acceder a una educación de calidad desde cualquier lugar. Además, las universidades están fomentando el desarrollo empresarial, la innovación y la internacionalización, preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La música puertorriqueña, una mezcla vibrante de tradiciones indígenas taínas, influencias coloniales españolas, herencia africana y elementos modernos, está en el corazón de este renacimiento. Los géneros tradicionales como la bomba y la plena no solo preservan nuestras raíces, sino que también sirven como vehículos de expresión y resistencia cultural. La música urbana contemporánea, incluyendo el reguetón y el trap, refleja la evolución y la creatividad de la juventud puertorriqueña. Estos géneros modernos, aunque diferentes en estilo, mantienen una conexión con los ritmos tradicionales, mostrando cómo la música sigue evolucionando y adaptándose a nuevas realidades. Lugares para fomentar la música como La Casa Histórica de la Música Cayeyana son ejemplo de lo antes mencionado. Eventos culturales como las Fiestas de la Calle San Sebastián y la celebración de la bomba y la plena no solo preservan nuestras tradiciones, sino que también fortalecen nuestra identidad y cohesión social. La música es una herramienta poderosa que une a la comunidad, fomenta el orgullo cultural y proporciona una plataforma para la autoexpresión y la narración de historias. En el ámbito político, también estamos viendo cambios significativos en la comunicación, con la tecnología emergiendo como una herramienta clave para expresar nuestras ideas y deseos. Este renacer cultural y político es una señal clara de que Puerto Rico está avanzando hacia un futuro más brillante y solidario, con los jóvenes, la educación , las letras y la música al frente de este movimiento transformador. Un nuevo Puerto Rico está naciendo.Cultivemos la paz.

Hitos Históricos: Vito Marcantonio, Proyecto Tydings y Nydia Velázquez

La historia política de Puerto Rico ha sido moldeada por varios eventos clave y figuras influyentes a lo largo de las décadas. Entre ellos, los nombres de Vito Marcantonio, el Proyecto Tydings, y Nydia Velázquez destacan por su impacto significativo en la búsqueda de la autodeterminación puertorriqueña. Vito Marcantonio: El Defensor de la Independencia Vito Marcantonio, congresista estadounidense de origen italiano, se convirtió en uno de los defensores más ardientes de la independencia de Puerto Rico durante las décadas de 1930 y 1940. Conocido por su firme posición a favor de los derechos civiles y la justicia social, Marcantonio introdujo varias resoluciones en el Congreso de los Estados Unidos para permitir a los puertorriqueños decidir su estatus político. Su apoyo inquebrantable hacia la independencia lo convirtió en una figura respetada y admirada tanto en Puerto Rico como en la comunidad latina en general. Proyecto Tydings: Un Paso Hacia la Consulta En 1936, el congresista John Tydings presentó una propuesta crucial conocida como el Proyecto Tydings. Este proyecto tenía como objetivo permitir a los puertorriqueños decidir su estatus político mediante una consulta de independencia. Aunque el proyecto no logró convertirse en ley, marcó un hito significativo en la historia del movimiento independentista de la isla. El Proyecto Tydings representó una oportunidad para que los puertorriqueños expresaran democráticamente su voluntad respecto a su futuro político, y sentó las bases para futuros esfuerzos en busca de la autodeterminación. Nydia Velázquez: Voz Contemporánea de la Autodeterminación Avanzando en el tiempo, Nydia Velázquez se erige como una figura contemporánea influyente en la lucha por la autodeterminación de Puerto Rico. Velázquez, la primera mujer puertorriqueña elegida para el Congreso de los Estados Unidos, ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos de los puertorriqueños y promover la resolución del estatus político de la isla. En 2022, respaldó el Puerto Rico Status Act, un proyecto de ley que permitiría a los puertorriqueños votar en un referéndum sobre su estatus político, incluyendo la opción de independencia. Un Paralelismo de Lucha y Esperanza El hilo conductor entre las contribuciones de Vito Marcantonio, el Proyecto Tydings y Nydia Velázquez es la lucha constante por la autodeterminación y la dignidad del pueblo puertorriqueño. Cada uno de estos hitos representa un esfuerzo significativo para que Puerto Rico pueda decidir su propio destino. Marcantonio, con su pasión y compromiso, sentó las bases ideológicas para la independencia. El Proyecto Tydings, aunque fallido, ofreció una vía formal para la consulta popular. Y Velázquez, con su influencia contemporánea, continúa la lucha en el escenario político actual. Estos hitos históricos subrayan la importancia de la perseverancia y la unidad en la búsqueda de la autodeterminación. A través de los años, la lucha por un Puerto Rico libre y autosuficiente ha evolucionado, pero el objetivo central sigue siendo el mismo: permitir que el pueblo puertorriqueño decida su propio destino.

martes, 17 de septiembre de 2024

El Género Urbano:Voz de la Resistencia política y en el cambio social

En estos días antes de las elecciones podemos observar como el género urbano es una voz de la resistencia en la política y en los cambios sociales. Les compartiré algunos ejemplos que hemos podido identificar: 1.Voz de los Marginados: El género urbano, incluyendo el regueton y el rap, han servido como una plataforma para que las comunidades marginadas expresen sus preocupaciones y demandas. Las letras de las canciones a menudo abordan temas de injusticia social, desigualdad y corrupción, dando voz a aquellos que a menudo son ignorados por medios tradixionales. 2. Movilización Social: Artistas de género urbano han utilizado su influencia para movilizar a sus seguidores en torno a causas sociales y políticas. Por ejemplo , durante las protestas en Puerto Rico en 2019 , artistas como Bad Bunny y Residente jugaron un papel crucial en la convocatoria y organización de manifestaciones que llevaron a la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosello. Ahora en el 2024, Bad Bunny invita a que nos inscribamos y votemos. 3.Conciencia y Educación: A través de sus letras y presencia en redes sociales, los artistas urbanos educan a sus seguidores sobre temas importantes desde derechos humanos hasta cambio climático. Esto ha ayudado a aumentar la conciencia y el compromiso político entre los jóvenes. 5. Reflejo de la realidad urbana: el género urbano refleja experiencia y realidades de la vida en las ciudades. Las letras a menudo hablan de la vida en los barrios, las luchas diarias y las aspiraciones de la juventud urbana, creando un sentido de identidad y pertenencia. 6. Diversidad y Representación: El género urbano ha promovido la diversidad y la inclusión, dando visibilidad a diferentes culturas y estilos de vida. Artistas como Bad Bunny ha desafiado las normas de género y promovido la aceptación de la diversidad sexual, lo que ha tenido un impacto positivo en la cultura popular. 7. Innovación y Creatividad: La música urbana ha sido un espacio para la innovación y la creatividad, fusionando diferentes estilos y géneros para crear algo nuevo y único. Esto ha influido en otros géneros musicales y ha llevado a una mayor apreciación de la cultura urbana general. El artistas urbanos educan a sus seguidores sobre temas importantes, desde derechos humanos hasta cambio climático. Esto ha ayudado a aumentar la conciencia y el compromiso político entre los jóvenes. Influencia en la Cultura 8.Reflejo de la Realidad Urbana: El género urbano refleja las experiencias y realidades de la vida en las ciudades. Las letras a menudo hablan de la vida en los barrios , las luchas diarias y las aspiraciones de la juventud urbana, creando un sentido de identidad y pertinencia. 9. Diversidad y Representación: El género urbano ha promovido la diversidad y la inclusión dando visibilidad a diferentes culturas y estilos de vida. Artistas como Bad Bunny han desafiado a las normas de género y promovido la aceptación de la diversidad sexual, lo que ha tenido un impacto positivo en la cultura popular. 10. Innovación y Creatividad: La música urbana ha sido un espacio para la innovación y la creatividad fusionando diferentes estilos y géneros para crear algo nuevo y único. Esto ha influido en otros géneros musicales y ha llevado a una mayor apreciación de la cultura urbana en general. 11. Moda y Estilo de Vida: El género urbano ha influido en la moda y el estilo de vida desde la ropa hasta el lenguaje. La moda urbana con sus raíces en el hip-hop y el reguetón ha tenido un impacto significativo en la cultura popular , convirtiéndose en una forma de autoexpresión pata muchos jóvenes. El genero urbano,por tanto,no solo es una forma de entretenimiento, sino también una herramienta poderosa para el cambio social y cultural.

viernes, 6 de septiembre de 2024

El Juicio a Dios de Néstor A Suro (reseña)

El Juicio a Dios de Néstor A Suro (reseña) Por: Aida Mendoza Rivera De un tiempo para acá varios autores no han enviado sus libros para que le realicemos reseñas de los mismos, gracias a todos por la confianza. Antes de someternos a la segunda intervención del semestre decidimos salir de varias funciones para tener tiempo para una recuperación favorable. Esperamos poder tocar campana y poder seguir adelante. No obstante, le dimos prioridad a la obra de Néstor A Suro Rojas. Él es un destacado escritor y académico puertorriqueño. Nació en San Juan de Puerto Rico y obtuvo un Bachillerato en Artes, una Maestría en Estudios Puertorriqueños y del Caribe, y un Doctorado en Filosofía y Letras, del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Su obra literaria abarca varios géneros, incluyendo el ensayo, el cuento, el drama y la poesía. Entre sus trabajos más notables se encuentran la colección lírica "Poemas de la verdad oculta", la narrativa corta "Cuentos de la mentira aclarada", y las obras de teatro "El juicio a Dios" y "Los soles creen en Dios". Su relato "El loco" recibió una Mención Honorífica en el Certamen Literario auspiciado por la Universidad Politécnica de Puerto Rico en 2009. Además de su carrera literaria, Suro Rojas fue Catedrático Auxiliar de Humanidades e Historia en el Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Carolina hasta 2018. “El Juicio de Dios” es una obra de teatro escrita por Néstor A. Suro Rojas. Este libro presenta un juicio ficticio en el que Dios es el acusado. A través de una serie de testimonios de personajes con características relevantes, se presentan argumentos tanto a favor como en contra de Dios, y un jurado debe decidir su culpabilidad o inocencia La premisa de "El Juicio a Dios" de Néstor A. Suro Rojas es bastante intrigante. En el libro, Dios es llevado a juicio y se enfrenta a una serie de acusaciones presentadas por diferentes personajes. Estos personajes representan diversas perspectivas y experiencias humanas, y sus testimonios forman la base del juicio. El objetivo es determinar si Dios es culpable o inocente de los males y sufrimientos en el mundo. El juicio se desarrolla en un tribunal ficticio, y a través de los testimonios y argumentos presentados, se exploran temas profundos y filosóficos sobre la existencia del mal, la justicia divina, y la responsabilidad de Dios en los eventos del mundo. En "El Juicio a Dios" de Néstor A. Suro Rojas, varios personajes clave participan en el juicio, cada uno aportando su perspectiva única. Algunos de los personajes incluyen: 1. El Fiscal: Representa la acusación y presenta los argumentos en contra de Dios, cuestionando su responsabilidad en los males del mundo. 2. El Defensor: Aboga por la inocencia de Dios, presentando argumentos a favor de su bondad y justicia. 3. Testigos: Diversos personajes que representan diferentes experiencias humanas, como víctimas de tragedias, filósofos, y personas de fe. Sus testimonios son cruciales para el desarrollo del juicio. 4. El Jurado: Un grupo de personajes que debe deliberar y decidir sobre la culpabilidad o inocencia de Dios basándose en los testimonios y argumentos presentados. Estos personajes permiten explorar una amplia gama de temas filosóficos y teológicos, haciendo del juicio una reflexión profunda sobre la naturaleza del mal y la justicia divina. Se abordan varios temas filosóficos profundos y complejos. Algunos de los temas más destacados incluyen: 1. El Problema del Mal: Se discute por qué existe el mal en el mundo si Dios es omnipotente, omnisciente y omnibenevolente. Este es uno de los temas centrales del juicio. 2. La Justicia Divina: Se cuestiona si las acciones de Dios son justas y si los sufrimientos humanos tienen un propósito mayor o son simplemente injusticias. 3. La Libertad y el Libre Albedrío: Se explora hasta qué punto los seres humanos tienen libre albedrío y cómo esto influye en la responsabilidad de Dios por los eventos del mundo. 4. La Existencia y Naturaleza de Dios: Se debate sobre la naturaleza de Dios, su existencia y cómo se relaciona con el universo y la humanidad. 5. El Sentido del Sufrimiento: Se analiza si el sufrimiento tiene un propósito o significado más allá de lo evidente, y cómo esto se relaciona con la fe y la esperanza. Estos temas permiten una reflexión profunda sobre la relación entre lo divino y lo humano, y desafían a los lectores a considerar sus propias creencias y perspectivas sobre estos asuntos. La defensa de Dios se presenta de manera estructurada y persuasiva. Aquí hay algunos puntos clave que se abordan: 1. La Bondad y Sabiduría de Dios: El defensor argumenta que Dios es inherentemente bueno y sabio, y que sus acciones, aunque a veces incomprensibles para los humanos, tienen un propósito mayor y benefician a la humanidad en formas que no siempre son evidentes. 2. El Libre Albedrío: Se enfatiza que Dios ha otorgado a los seres humanos el libre albedrío, lo que significa que muchas de las tragedias y sufrimientos en el mundo son resultado de las decisiones humanas y no de la voluntad divina. 3. El Propósito del Sufrimiento: La defensa sugiere que el sufrimiento puede tener un propósito más profundo, como el crecimiento espiritual, la prueba de la fe, o la preparación para una recompensa mayor en la vida después de la muerte. 4. La Limitación de la Comprensión Humana: Se argumenta que los humanos tienen una comprensión limitada del universo y de los planes divinos, y que no pueden juzgar adecuadamente las acciones de Dios desde su perspectiva finita. 5. Testimonios de Fe: Se presentan testimonios de personas que han encontrado consuelo, esperanza y propósito a través de su fe en Dios, a pesar de las adversidades que han enfrentado. Estos argumentos buscan demostrar que Dios no es responsable de los males del mundo de la manera en que se le acusa, y que su papel es más complejo y benevolente de lo que parece a primera vista. Gracias, Néstor A Suro Rojas por ponernos a reflexionar.

domingo, 21 de julio de 2024

La historia de las ideas en Puerto Rico: Entre el miedo, la ilusión y la dependencia

: La historia de Puerto Rico está marcada por una compleja trama de ideas que han moldeado su identidad, cultura y desarrollo social. Desde la época colonial hasta nuestros días, diversas corrientes de pensamiento han influido en la forma en que los puertorriqueños se han visto a sí mismos y a su relación con el mundo exterior. En este recorrido histórico, encontramos ideas que han generado tanto miedo e ilusión como dependencia y búsqueda de autonomía. Época colonial: Miedo y control: La imposición del sistema colonial español estuvo caracterizada por el miedo como herramienta de control. La iglesia católica, aliada del poder colonial, inculcó ideas de sumisión y obediencia, reprimiendo cualquier pensamiento crítico o divergente. Ilusión mesiánica: La creencia en un futuro mejor, en una "tierra prometida" donde reinaba la justicia y la prosperidad, también formó parte del imaginario colonial. Esta ilusión se alimentaba de leyendas y profecías, y servía como mecanismo de escape ante la dura realidad cotidiana. Dependencia de la metrópoli: La economía colonial se basaba en la dependencia absoluta de España. Las ideas sobre el desarrollo económico y social estaban supeditadas a los intereses de la metrópoli, limitando las posibilidades de autogestión y crecimiento autónomo. Siglo XIX y principios del XX: Surgimiento de la identidad nacional: A partir del siglo XIX, se gestó un movimiento intelectual que buscaba definir la identidad nacional puertorriqueña. Figuras como Ramón Emeterio Betances y José de Diego defendían la autonomía política y cultural, combatiendo el miedo al cambio y la dependencia colonial. Ideales liberales y socialistas: Las ideas liberales y socialistas ganaron terreno a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas corrientes buscaban establecer una sociedad más justa e igualitaria, cuestionando las estructuras de poder tradicionales y luchando por los derechos de los trabajadores y sectores marginados. Miedo a la "anarquía" y represión: La élite colonial y sus aliados locales respondieron con miedo y represión a las ideas de cambio social. Se utilizaron métodos como la censura, la persecución política y la violencia para silenciar a los disidentes y mantener el control social. Estado Libre Asociado y la búsqueda de la autonomía: Promesas de progreso y autodeterminación: El establecimiento del Estado Libre Asociado (ELA) en 1952 representó una nueva etapa en la historia de las ideas en Puerto Rico. Se prometió un modelo político que combinaba la autonomía local con la ciudadanía estadounidense, abriendo paso a un supuesto progreso económico y social. Dependencia económica y colonialismo: Sin embargo, el ELA no logró romper con la dependencia económica y colonial de Estados Unidos. Las decisiones fundamentales sobre la economía, la política exterior y la moneda permanecieron en manos del gobierno estadounidense, limitando la capacidad de autodeterminación de Puerto Rico. Debates sobre el estatus político: La cuestión del estatus político se ha convertido en uno de los ejes centrales del debate ideológico en Puerto Rico. Las posturas varían entre la estadidad, la independencia y la libre asociación, cada una con sus propias ideas sobre el futuro de la isla. Miedo a la pérdida de identidad y la lucha por la autodeterminación: El miedo a la pérdida de la identidad puertorriqueña ante la asimilación cultural estadounidense ha sido un tema recurrente en el discurso político y social. La defensa del idioma español, la cultura y las tradiciones puertorriqueñas se ha convertido en una bandera para quienes buscan mayor autonomía. La lucha por la autodeterminación sigue siendo un desafío vigente en Puerto Rico. Las voces que abogan por la independencia o una mayor soberanía se enfrentan a la oposición del gobierno estadounidense y sus aliados locales, quienes defienden el statu quo del ELA. Conclusión: La historia de las ideas en Puerto Rico es un relato complejo y fascinante que refleja las luchas, los sueños y las contradicciones de un pueblo en busca de su propia identidad y destino. Desde el miedo y la ilusión hasta la dependencia y la búsqueda de autonomía, las ideas han sido una fuerza motriz en el desarrollo social y político de la isla. Para profundizar en el tema: Historia de las ideas en Puerto Rico por Monelisa Lina Pérez-Marchand Redalyc. Pensamiento filosófico puertorriqueño: Una interpretación histórica por Félix Matos Bernier EnciclopediaPR: Breve historia de Puerto Rico Historia y cultura de Puerto Rico en Fundación Biblioteca Nacional Luis Angel Arango

jueves, 20 de junio de 2024

El Movimiento Cooperativo Solar en Puerto Rico: Un Enfoque en la Energía Sostenible y la Empoderamiento Comunitario PorːAida Mendoza Rivera

Ante los problemas energéticos del país, nos preguntamos cómo el Movimiento Cooperativista está colaborando a buscarle soluciones al problema que tiene a mucha gente molesta en Puerto Rico. Se supone que el objetivo del país es llegar al 100% de energía renovable para el 2050. Primero definamos que son las **cooperativas energéticas** estas desempeñan un papel crucial en la integración exitosa de la **energía solar** en la infraestructura de red existente. Aquí están algunos de los beneficios de la **energía solar cooperativa**: **Sostenibilidad ambiental**: Las bajas emisiones de carbono hacen que la energía solar sea una alternativa sustentable a los combustibles fósiles¹ **Generación local**: Las cooperativas energéticas contribuyen a la generación de energía local, lo que fortalece la resiliencia de la comunidad. **Flexibilidad de la red**: Al invertir en sistemas de almacenamiento de baterías, las cooperativas aseguran la flexibilidad y estabilidad de la red eléctrica². **Desarrollo económico**: Los sistemas solares comunitarios proporcionan beneficios económicos a través de la inversión y la creación de empleo. El Movimiento Cooperativo Solar en Puerto Rico (MCSP) está surgiendo como una fuerza poderosa para la transformación energética y el desarrollo comunitario en la isla. Arraigado en los principios de la cooperación y la propiedad democrática, este movimiento reúne a cooperativas, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro energético más sostenible y equitativo. Este movimiento está avalado por la Ley Núm. 258, de 14 de diciembre de 2018, permite la creación de cooperativas de energía en Puerto Rico. Estas cooperativas buscan satisfacer las necesidades energéticas de sus socios y comunidades mediante sistemas de generación y distribución eléctrica. Impulsando la resiliencia y la autosuficiencia Energética. Motivados por la necesidad de mayor resiliencia y autosuficiencia energética tras los huracanes devastadores del 2017, las comunidades puertorriqueñas se han volcado hacia la energía solar como una solución viable. El MCSP ha desempeñado un papel fundamental en la facilitación de este cambio, proporcionando apoyo técnico, educativo y financiero a las iniciativas de energía solar a nivel comunitario.Un modelo basado en la cooperación y la propiedad comunitaria. Un aspecto distintivo del MCSP es su enfoque en la propiedad y gestión comunitaria de los proyectos de energía solar. Las cooperativas, estructuradas como entidades democráticas propiedad de sus miembros, ofrecen un modelo ideal para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones. Beneficios amplios para las comunidades y el medio Ambiente. La adopción de energía solar por parte de las comunidades de Puerto Rico a través del MCSP está generando una amplia gama de beneficios. Reducción de la dependencia de combustibles fósiles costosos e importados: La energía solar disminuye la dependencia de la isla de combustibles fósiles contaminantes, lo que contribuye a la seguridad energética y reduce el impacto ambiental.Creación de empleos locales: La instalación y el mantenimiento de sistemas de energía solar generan oportunidades de empleo en las comunidades.Empoderamiento comunitario: Los residentes adquieren un mayor control sobre su futuro energético y participan activamente en la construcción de una economía local más sostenible. Protección del medio ambiente: La reducción de la quema de combustibles fósiles mitiga las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la lucha contra el cambio climático. El MCSP en Puerto Rico está demostrando ser un modelo replicable para la transición hacia un futuro energético sostenible y equitativo en otras regiones. Su enfoque en la propiedad y gestión comunitaria, junto con los beneficios económicos y ambientales que ofrece, brinda una hoja de ruta inspiradora para otras comunidades que buscan tomar el control de su futuro energético. Veamos algunos ejemplos de cooperativas energéticas-. 1.La Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña es la primera cooperativa de energía eléctrica en Puerto Rico. La Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña se organiza con el propósito de proveer acceso a energía costo efectiva y resiliente de fuentes renovables para sus dueños-socios en las comunidades y los comercios en los municipios de Adjuntas, Jayuya, Lares, Maricao y Utuado. Los esfuerzos de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña van dirigidos a fortalecer las comunidades en la Cordillera Central de manera que sus residentes no vuelvan a pasar los retos, riesgos y vicisitudes a su salud y economía por la falta de energía eléctrica fiable y resiliente. Para lograrlo, la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña provee energía costo efectiva y resiliente de fuentes renovables a través de sus tres proyectos principales. 2.La **Cooperativa de Energía de San Salvador**, conocida como **Pirucho Coop**, es un proyecto comunitario en Caguas, Puerto Rico, que se dedica a proveer energía renovable al barrio San Salvador¹. ¹. Es notable por ser la primera cooperativa de energía renovable certificada en la región. Este proyecto surgió como respuesta a la experiencia vivida por la comunidad de San Salvador tras el huracán María, que dejó al barrio sin energía eléctrica durante ocho meses. La cooperativa ha logrado un gran avance en autogestión y empoderamiento comunitario, agregando diez casas adicionales a la comunidad solar, que inicialmente estaba compuesta de ocho residencias. Los sistemas de energía renovable de Pirucho Coop están compuestos de paneles solares, baterías, un inversor, un interruptor aislador y un contador. La meta final es alcanzar una comunidad solar de 450 residencias, de las 730 que componen el sector. El mantenimiento de los sistemas está a cargo de SunSol LLC, y para completar su proyecto, la cooperativa busca apoyo del sector cooperativista e inversionistas privados². La **Fundación Comunitaria de Puerto Rico** (FCPR) ha sido un apoyo clave, junto con otros inversionistas filantrópicos y sociales, tanto locales como internacionales. 3.La **Cooperativa de Energía La Margarita** en Salinas, Puerto Rico, fue fundada por la **Asociación de Residentes de La Margarita, Inc. (ARLM)**¹ Este proyecto comunitario de energía verde ha sido reconocido por su enfoque innovador y eficaz en la solución de desafíos energéticos locales, como la contaminación y el envejecimiento de la infraestructura de la red¹ La cooperativa ha ganado la primera fase del premio **SOLVE IT**, patrocinado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Programa American Made, lo que representa un premio de **$80,000**. . El proyecto, denominado **Proyecto de Eficiencia Energética y Resiliencia de La Margarita**, busca mejorar la eficiencia energética, la confiabilidad y la asequibilidad para los residentes de la comunidad¹. La ARLM ha demostrado una amplia experiencia trabajando con la comunidad de La Margarita y un historial de proyectos exitosos basados en la comunidad, lo que contribuyó a su selección como uno de los equipos ganadores del premio. Además, la cooperativa se ha certificado como una cooperativa de energía solar para sus residentes, lo que les permite ser dueños de su propia energía²³. Este esfuerzo es parte de un movimiento más amplio en Puerto Rico hacia la autogestión y el empoderamiento comunitario, inspirado por el logro de otras comunidades que se han convertido en solares en la isla. La Margarita busca convertirse en una comunidad resiliente y sostenible a través de soluciones energéticas avanzadas¹. Son pequeños esfuerzos, pero son valiosos. Tomemos ejemplos de estas comunidades para liberarnos de la energía fósil. En resumen, las cooperativas de energía renovable en Puerto Rico están contribuyendo al uso sostenible de recursos y a la resiliencia comunitaria.

miércoles, 12 de junio de 2024

La Civilización del Espectáculo en Puerto Rico

Después de reality de la “Casa de los Famosos”, “Las Primarias” y la falta de luz en la Isla nos han llevado a una reflexión sobre nuestro entorno cultural y esta nos llevó a la filosofía de la Civilización del Espectáculo. La idea de la "Civilización del Espectáculo", concebida por el filósofo francés Guy Debord, describe una sociedad en la que la imagen y la representación se han convertido en elementos fundamentales de la vida social. En esta sociedad, las vivencias se valoran principalmente por su valor como medio de ocio y las relaciones humanas se reflejan en pantallas e imágenes. Puerto Rico, al igual que otras sociedades contemporáneas, está sujeta a la influencia de la Civilización del Espectáculo. Se puede apreciar en diversos aspectos de la cultura y la vida social puertorriqueña, tales como: 1.La industria de la informática: La isla dispone de una vibrante industria de entretenimiento que comprende música, bailes, teatro y cine. Esta compañía desempeña un papel significativo en la identidad cultural puertorriqueña y es una fuente de orgullo para muchos habitantes de la zona. No obstante, algunos críticos sostienen que esta industria también puede contribuir a la superficialidad y la mercantilización de la cultura. 2.La alimentación: La sociedad puertorriqueña es sumamente consumista, y esto se evidencia en la relevancia que se otorga a la moda, los bienes materiales y las actividades de ocio. Esta cultura de consumo puede tener un impacto negativo en el entorno y en la economía local. 3.Los medios de comunicación: Las redes sociales son cada vez más conocidas en Puerto Rico, y se han convertido en una fuente de comunicación y expresión personal. No obstante, las redes sociales también pueden ser empleadas para generar una imagen distorsionada de la realidad y para impulsar la comparación social. La existencia del Espectáculo tiene un impacto significativo en la cultura y la sociedad puertorriqueña, tanto positivo como negativo. Dentro de los efectos positivos se encuentran: 1.Diseño de la diversidad cultural: La industria del entretenimiento puertorriqueño contribuye a fomentar la diversidad cultural de la isla y a celebrar la riqueza de la nación. 2.La consolidación de la identidad nacional: Los orgullos que experimentan los jóvenes por su cultura y su industria de entretenimiento pueden contribuir a consolidar la identidad nacional. 3.Disponibilidad de oportunidades económicas: La industria del entretenimiento y el turismo son fuentes de ingresos significativas para la economía puertorriqueña. No obstante, la Civilización del Espectáculo también tiene algunos efectos adversos, tales como: 1.La supervivencia es: La cultura del espectáculo puede impulsar una perspectiva superficial de la vida que respalde la imagen sobre la esencia. 2.Mediante el materialismo. La cultura del consumo puede impulsar un enfoque materialista de la vida que respalde la adquisición de bienes materiales en relación con las relaciones humanas y las experiencias significativas. 3.La disparidad es: La democratización del Espectáculo puede incrementar las disparidades sociales existentes, dado que aquellos que poseen más recursos tienen un mayor acceso a las experiencias y bienes que se valoran en esta sociedad. En resumen, la construcción del Espectáculo es una entidad poderosa que está moldeando la cultura y la sociedad puertorriqueña. Es esencial estar al tanto de los efectos positivos como negativos de esta tendencia para poder vivirla de manera crítica y responsable. La pregunta es en que nos ayuda el espectáculo.