Cleopatra en la historia
En este blog iremos compartiendo diferentes temas históricos .Espero sea de su interes .
miércoles, 18 de diciembre de 2024
"¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán
"¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán
“Saludo, saludo, vengo a saludar a lo cayeyano, bonita cantar.” Esa adaptación nos lleva al libro que queremos presentar esta noche titulado "¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán. En el texto se muestran aguinaldos, los cuales son una parte integral de la cultura puertorriqueña y tienen una rica historia que refleja la diversidad y el espíritu festivo de la isla.
Los aguinaldos llegaron a Puerto Rico con la colonización española en el siglo XVI. Durante este tiempo, las tradiciones y costumbres españolas, incluyendo las canciones navideñas y los villancicos, se introdujeron en la isla. Estas canciones se adaptaron a las influencias locales y se convirtieron en una parte integral de las celebraciones navideñas puertorriqueñas.
Con el tiempo, los aguinaldos se transformaron y se mezclaron con las tradiciones africanas y taínas, dando lugar a un estilo musical único que refleja la diversidad cultural de Puerto Rico. Hoy en día, los aguinaldos son una parte esencial de las parrandas navideñas, donde las personas se reúnen para cantar y celebrar juntas.
Escribir un aguinaldo es un arte que combina poesía, música y un profundo sentido de la tradición. La música de los aguinaldos es alegre y rítmica, perfecta para las parrandas, que son las versiones puertorriqueñas del caroling, donde grupos de amigos y familiares visitan las casas para cantar y celebrar juntos. Caroling es una tradición navideña muy popular en muchos países de habla inglesa, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido. Consiste en un grupo de personas que se reúne para cantar canciones navideñas (conocidas como "carols") en público. Estos grupos suelen ir de puerta en puerta en los vecindarios, en plazas públicas, o en eventos especiales, llevando alegría y espíritu festivo a todos los lugares que visitan.
Entre la literatura puertorriqueña se engalana con textos como “el Aguinaldo Puertorriqueño de 1843" es una obra fundamental para entender la evolución de los aguinaldos y su papel en la identidad cultural de Puerto Rico. Su publicación no solo preserva estas canciones, sino que también las hace accesibles a un público más amplio, contribuyendo a la difusión y valorización de esta rica tradición musical. En el Aguinaldo Puertorriqueño los autores lo presentan como un regalo para el pueblo y un legado. Al igual los autores del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán le regalan a sus lectores sus mejores cantares.
El libro, "¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán es el resultado de unos Talleres que ofreció el trovador Ricardo Villanueva a sus miembros y el resultado de dichas reuniones hoy disfrutamos de este texto.
La portada del libro "¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán" es una celebración visual de la rica herencia musical de Puerto Rico. En ella, se presentan de manera prominente algunos de los instrumentos más emblemáticos de la música puertorriqueña: la guitarra, las maracas y los tambores. Estos instrumentos no solo representan la tradición de los aguinaldos, sino que también simbolizan la diversidad cultural y la pasión que caracteriza a la música de la isla.
- Guitarra: La guitarra es un elemento central en muchas tradiciones musicales de Puerto Rico. Su sonido melodioso y versátil es esencial para interpretar los aguinaldos y acompaña a las voces con armonías que evocan emociones profundas.
- Maracas: Las maracas, con su ritmo alegre y vibrante, aportan una energía única a las celebraciones. Este instrumento de percusión, hecho típicamente de calabazas secas con semillas en su interior, es un símbolo de la herencia africana presente en la música puertorriqueña.
- Tambores: Los tambores son fundamentales en la creación de los ritmos que caracterizan la música navideña de la isla.
Estos instrumentos reflejan la fusión de influencias taínas, africanas y españolas, creando un sonido que es distintivamente puertorriqueño. La combinación de estos instrumentos en la portada no solo capta la esencia musical de los aguinaldos, sino que también invita al lector a sumergirse en una experiencia cultural llena de historia, tradición y alegría.
La ilustración de la portada está diseñada para evocar un sentido de comunidad y festividad. Los colores vivos y los detalles cuidadosamente elaborados transmiten la calidez y la hospitalidad que son características de las parrandas navideñas. Además, la imagen de los instrumentos musicales sirve como una metáfora visual de la armonía y la cohesión cultural que se encuentran en las tradiciones puertorriqueñas.
En conjunto, la portada del libro "¡Que viva la tradición! Aguinaldo del Colectivo de Composición Norma Ortiz Guzmán" no solo es una obra de arte visualmente atractiva, sino también una invitación a explorar y apreciar la rica historia y el profundo significado de los aguinaldos en la cultura puertorriqueña.
El mismo comienza con un prólogo redactado por Milagros Fernández y Alexa López. Los temas de los aguinaldos son variados, comenzando con dos aguinaldos dedicados al taller, y continuando con temas como el agradecimiento, la inspiración, la maternidad, el amor, el ser, nuestro pueblo y el idioma.
Felicitamos a cada uno de los escritores de la antología: Alberto Bonilla, Néstor Solís, Juan González, Ely Ginnette Cruz, Migdonio Hernández, Ivonne Marie Gómez, Amari Arabia Rojas, Alba Santana, Aida Mendoza, Luis Luna, Gilda Mejías, Gertrudis Maldonado, Carmen H Rosario, Héctor Rivera, Alexa López, Milagros Fernández.
Además, el libro incluye una sección de fotos de diversas actividades realizadas por el Colectivo. Esta sección comienza con una hermosa foto de Norma Ortiz, seguida de imágenes de la actividad titulada "Rincón Inédito", una foto de los miembros del Colectivo, otra del taller de bolero con el músico Juan "Pipo" Santiago, y fotos de actividades navideñas y un homenaje a Norma Ortiz.
La Bandera Puertorriqueña: Un Símbolo Resonante en la Música de la Isla – 128 años
Por: Aida Mendoza Rivera
La bandera puertorriqueña, con su distintivo diseño de franjas rojas y blancas y un triángulo azul con una estrella blanca, no solo ondea en los balcones y plazas de Puerto Rico, sino que también ha encontrado su lugar en el corazón de la música puertorriqueña. Este símbolo de identidad y orgullo ha sido inmortalizado en numerosas canciones a lo largo de los años, sirviendo como un recordatorio constante de la lucha y la esperanza del pueblo boricua.
Uno de los himnos más emblemáticos es "Que Bonita Bandera", una canción que celebra la belleza y el significado profundo de la bandera. Este tema es un favorito en eventos patrióticos y ha sido interpretado por varios artistas a lo largo de las décadas. En la letra, se exalta el orgullo nacional con versos como: "Que bonita bandera, que bonita bandera, que bonita bandera es la bandera puertorriqueña". Estas palabras resuenan con fuerza en cada celebración del Día de la Bandera Puertorriqueña.
La canción "Que Bonita Bandera" fue escrita por Florencio Morales Ramos, más conocido como Ramito. Ramito fue un trovador y compositor puertorriqueño muy querido, conocido como "El Cantor de la Montaña" por su talento en la música jíbara. La canción fue compuesta en 1969 y se convirtió en un himno popular para celebrar la bandera de Puerto Rico
La influencia de la bandera también se extiende a los géneros musicales tradicionales, como la plena. En este estilo, conocido por su ritmo contagioso y letras narrativas, la bandera es un símbolo recurrente de resistencia y orgullo. Canciones de plena a menudo mencionan la bandera, reforzando su significado cultural y político en el contexto de la vida diaria en la isla.
Además, en la trova y las décimas, géneros poéticos y musicales populares en las festividades, los trovadores cantan con devoción a la bandera. Durante el Día de la Bandera Puertorriqueña, es común escuchar a los artistas entonando coplas que resaltan la historia y el valor de este emblema nacional.
El uso de la bandera en la música no solo celebra su presencia física, sino que también reitera su papel como un faro de esperanza y unidad para los puertorriqueños. A través de estas canciones, la bandera puertorriqueña sigue ondeando en los corazones de quienes aman su tierra y su cultura, recordando siempre la importancia de su identidad nacional.
La bandera puertorriqueña es un símbolo profundamente arraigado en la identidad y el orgullo del pueblo de Puerto Rico. Fue oficialmente adoptada el 22 de diciembre de 1895 por el Comité Revolucionario de Puerto Rico en Nueva York, quienes buscaban la independencia de la isla. Su diseño está inspirado en la bandera cubana, pero con los colores invertidos para destacar la solidaridad entre los movimientos de independencia de ambas islas.
La bandera tiene cinco franjas horizontales alternadas de color rojo y blanco, un triángulo azul en el lado de la asta, y una estrella blanca de cinco puntas dentro del triángulo. Cada elemento tiene un significado simbólico: El azul: Representa el cielo y el mar que rodean la isla. El rojo: Simboliza la sangre derramada por los patriotas en la lucha por la libertad. El blanco: Significa la paz y la victoria. La estrella: Representa la isla de Puerto Rico.
La bandera ha sido un emblema de resistencia y orgullo a lo largo de la historia, desde la revuelta del Grito de Lares hasta su adopción oficial en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico en 1952. Sigue siendo un símbolo potente de la lucha, la esperanza y la identidad del pueblo puertorriqueño.
En resumen, la bandera puertorriqueña ha transcendido su función como símbolo patrio, convirtiéndose en una musa inspiradora para músicos y poetas de la isla. A través de sus letras y melodías, la bandera sigue narrando la historia de un pueblo orgulloso y resiliente.
lunes, 11 de noviembre de 2024
Choque de Ideologías: Wokismo y Conservadurismo en Puerto Rico
El wokismo y los conservadores en Puerto Rico representan dos extremos del espectro político y social, y su interacción refleja las tensiones y desafíos actuales en la isla.
El wokismo en Puerto Rico ha ganado fuerza en los últimos años, especialmente entre los jóvenes y los movimientos progresistas. Este movimiento aboga por la justicia social, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+, y la conciencia ambiental. Los activistas woke buscan desmantelar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la discriminación. En Puerto Rico, esto se traduce en esfuerzos para abordar el racismo sistémico, la violencia de género y la protección del medio ambiente.
Por otro lado, los conservadores en Puerto Rico, representados principalmente por partidos como el Partido Nuevo Progresista (PNP) y Proyecto Dignidad, defienden valores tradicionales y una visión más conservadora de la sociedad. Abogan por la estabilidad económica, la seguridad y la preservación de valores familiares y religiosos. Los conservadores suelen criticar el wokismo, argumentando que promueve una cultura de la cancelación y la división social.
La interacción entre el wokismo y los conservadores en Puerto Rico se manifiesta en varios ámbitos:
1. Política: Las elecciones y los debates legislativos son escenarios donde estas dos visiones chocan. Los conservadores buscan implementar políticas que refuercen los valores tradicionales, mientras que los activistas woke presionan por reformas progresistas.
2. Educación: En el ámbito educativo, hay debates sobre el currículo escolar, con los conservadores defendiendo una educación basada en valores tradicionales y los progresistas abogando por una educación inclusiva y consciente de las injusticias sociales.
3. Cultura y Medios: Los medios de comunicación y las redes sociales son campos de batalla donde se libran debates sobre la identidad cultural, la representación y la libertad de expresión. Los conservadores critican lo que perciben como una imposición de la corrección política, mientras que los activistas woke denuncian la perpetuación de estereotipos y la discriminación.
Hacia 2025, la tensión entre el wokismo y los conservadores en Puerto Rico probablemente continuará. La influencia de ambos movimientos seguirá moldeando el panorama político y social de la isla. La clave estará en encontrar un equilibrio que permita avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, respetando al mismo tiempo la diversidad de opiniones y valores. iCultivemos la paz🕊
El Escrutinio Electoral en Puerto Rico 2024: ¿cómo evitar el fraude electoral?
Introducción
El escrutinio electoral es un proceso crucial para garantizar la transparencia y la precisión de los resultados electorales. Este proceso llevado a cargo por la Comisión Estatal de Elecciones(CEE), implica la verificación y consolidación de los resultados de cada colegio de votación. La CEE debe corregir cualquier error numérico y si es necesario realizar un recuento de votos. Cabe señalar Comisión Electoral de Elecciones fue creada el 20 de diciembre de1977 mediante la Ley Núm. 4 esta agencia está encargada de administrar y supervisar las elecciones en Puerto Rico garantizado el derecho al voto de los ciudadanos.
Ventajas y desventajas del sistema electrónico
Isabel Sierra Vázquez en su escrito sobre el “Análisis del Escrutinio Electrónico en Puerto Rico un paso a la Modernización Democrática” establece las ventajas de sistema:
1. Mayor precisión en los resultados, ya que la posibilidad de error humano
queda excluida
2. Mayor rapidez en la votación, conteo y tabulación
3. Eficiencia en el manejo de sistemas electorales complicados que requieren
procedimientos de conteo laboriosos
4. Prevención del fraude en las mesas de votación y durante la transmisión y
tabulación de los resultados, al reducirse la intervención humana
5. Ahorro potencial en el largo plazo por las horas trabajadas por el personal de
las mesas de votación, y disminución en los costos de la producción y distribución
de las papeletas.
Por el otro lado en el mismo artículo también nos presenta las desventajas:
algunas de sus desventajas son:
1. Riesgo de manipulación por parte de personal interno con acceso privilegiado
al sistema, o bien de hackers ajenos al mismo
2. Necesidad de realizar más campañas para educar a los votantes
3. Aumento en los costos por la compra y mantenimiento del sistema de voto
electrónico
4. Posibilidad de fraude por manipulación en gran escala por parte de un personal reducido con acceso a información privilegiada
5. Mayores requerimientos en términos de seguridad para proteger el sistema
de votación durante y entre las elecciones, incluyendo durante el transporte, el
almacenamiento y el mantenimiento.
Evitar el Fraude Electoral
Evitar el fraude electoral en Puerto Rico, como en cualquier otro lugar, es fundamental para garantizar la integridad del proceso democrático. Aquí hay algunas estrategias que se pueden implementar para fortalecer el escrutinio general y minimizar el riesgo de fraude:
1. Educación Cívica: Fomentar la educación sobre el proceso electoral y la importancia del voto. Informar a los ciudadanos sobre cómo identificar y reportar irregularidades.
2. Transparencia en el Proceso Electoral: Asegurar que todos los aspectos del proceso electoral, desde la inscripción de votantes hasta el conteo de votos, sean transparentes y accesibles al público. Esto incluye la observación de elecciones por parte de organizaciones independientes.
3. Tecnología Segura: Utilizar sistemas de votación electrónicos que sean seguros y auditables. Implementar medidas de ciberseguridad para proteger la infraestructura electoral.
4. Verificación de Identidad: Reforzar los requisitos de identificación para los votantes, asegurando que cada persona que vote sea quien dice ser. Esto puede incluir el uso de identificaciones oficiales y sistemas de verificación biométrica.
5. Capacitación de Funcionarios Electorales: Proporcionar capacitación adecuada a los funcionarios electorales sobre cómo detectar y manejar situaciones sospechosas de fraude.
6. Auditorías Post-Electorales: Realizar auditorías aleatorias de los resultados electorales para verificar la precisión del conteo de votos. Esto puede ayudar a identificar discrepancias y aumentar la confianza en el proceso.
7. Canales de Denuncia: Establecer mecanismos claros y accesibles para que los ciudadanos puedan reportar sospechas de fraude o irregularidades, garantizando que estas denuncias sean investigadas de manera efectiva.
8. Colaboración Internacional: Invitar a observadores internacionales para que supervisen el proceso electoral y ofrezcan recomendaciones sobre cómo mejorar la integridad electoral.
9. Legislación Fuerte: Promulgar leyes que penalicen severamente el fraude electoral y que establezcan procedimientos claros para abordar cualquier irregularidad.
10. Participación Ciudadana: Fomentar la participación activa de los ciudadanos en el proceso electoral, ya sea como votantes, observadores o voluntarios, para crear un sentido de responsabilidad compartida en la protección del sistema democrático.
viernes, 8 de noviembre de 2024
Documento Programático Alianza 2024
El desarrollo de todas las políticas públicas impulsadas por la Alianza se basará
en los valores de la inclusión y la equidad con la meta de construir un gobierno
plenamente democrático que respete los derechos humanos y responda a las
necesidades del pueblo en torno a los siguientes asuntos fundamentales
1. Eliminación de la corrupción para instaurar un gobierno honesto y eficiente
Estableceremos legislación efectiva que permita prevenir, identificar y penalizar todo
acto de corrupción gubernamental. Esto incluye reformar el sistema de financiamiento
de campañas para evitar la influencia corrosiva del inversionismo político, así como
implementar mecanismos que prohíban otros esquemas para lucrarse de los fondos
públicos a través de contrataciones gubernamentales.
2. Urgente descolonización de Puerto Rico
Alcanzaremos una nueva relación no territorial y no colonial mediante la elección de
una Asamblea de Estatus como mecanismo procesal mediante el cual el pueblo
ejercerá su derecho soberano a la libre determinación. Luego de negociación y diálogo
con los Estados Unidos y una campaña educativa sobre las posibles opciones
acordadas, se celebrará una votación vinculante en la que el Pueblo decidirá su
preferencia. Los delegados del PIP promoverán la Independencia como alternativa
descolonizadora. En el caso del MVC, la posición institucional será promover la
educación sobre las diversas alternativas de estatus, Estadidad, Independencia y Libre
Asociación y dejar a la libre conciencia de sus afiliados y afiliadas la decisión de cómo
emitirán su voto.
3. Rescate del sistema energético
Recuperaremos para el Pueblo de Puerto Rico nuestro sistema energético fuera del
control partidista, enmarcado en la transparencia, la eliminación de la corrupción, la
participación democrática ciudadana y la rendición de cuentas. Estableceremos un
sistema que promueva la eficiencia y la conservación, que facilite la generación y el
almacenamiento, que promueva el desarrollo de energía renovable y la eliminación
acelerada de combustible fósil y que garantice un servicio seguro, confiable y
asequible.
Tomaremos las medidas dirigidas a dejar sin efecto los contratos de LUMA y Genera
PR.
1
4. Desarrollo económico sostenible y eliminación de la Junta de Control Fiscal
Promoveremos una economía justa, sustentable, solidaria, diversa y dinámica para el
desarrollo sostenible de Puerto Rico. Se promoverán diversas formas de gestión
económica, según se ajusten a las necesidades de cada actividad. Esto incluye
empresas privadas, empresas públicas, cooperativas, empresas con participación de
los trabajadores, fideicomisos y otras formas de gestión económica. Fomentaremos la
inversión de capital local y extranjero para promover la actividad productiva y un
desarrollo económico del país que tome en cuenta nuestras necesidades.
Estableceremos una política fiscal responsable que promueva justicia contributiva y
permita el financiamiento de los servicios públicos.
Combatiremos a la Junta de Control Fiscal en Puerto Rico y en el Congreso de los
Estados Unidos, hasta lograr su total eliminación.
5. La defensa de nuestros recursos naturales:
Transformaremos la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno natural y
nuestra manera de habitarlo mediante la educación, el cuido del medioambiente y la
planificación urbana sostenible. Esto incluye adoptar medidas para proteger las playas
y zonas costeras, proteger el recurso de agua, así como otros espacios de importancia
ecológica, y garantizar su uso adecuado para beneficio de todo el Pueblo de Puerto
Rico. También incluye establecer mecanismos para facilitar la participación ciudadana
en la puesta en vigor de la política pública ambiental.
6. Sistema universal de salud para Puerto Rico:
Es necesario implantar la transición a un Sistema Universal de Salud efectivo que
proteja y optimice la salud de la población. El nuevo sistema de salud tiene que ser
eficiente, equitativo para eliminar las desigualdades en salud. Este debe bridar acceso
a adecuados servicios de calidad a lo largo de las diversas etapas de la vida en todo
Puerto Rico, fuera del control de las aseguradoras y con énfasis la prevención de
enfermedades.
7. Fortalecimiento de la escuela pública y la Universidad:
Nos proponemos construir un sistema educativo descentralizado, fuera del control
partidista, y democratizado, con la participación protagónica de los actores escolares,
que provea una educación integral, apoyando el desarrollo intelectual, físico y
emocional de cada estudiante, que sea la base del desarrollo de seres humanos
felices, con capacidad de análisis crítico, y con el compromiso de mejorar su calidad de
vida y la de su comunidad en relación armoniosa con la naturaleza.
Es imperioso garantizar la autonomía universitaria del sistema de la Universidad de
Puerto Rico y restituir su presupuesto, para que pueda desempeñar el rol social y
económico protagónico que requiere el desarrollo del país.
8. Defensa de los derechos humanos -civiles, políticos, económicos, laborales,
sindicales, sociales, culturales y ambientalesGarantizaremos que toda persona tenga derecho a un nivel
de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, la alimentación, el vestido y
vivienda habitable, accesible y asequible. Apoyaremos legislación para un salario que
permita vivir por encima del nivel de pobreza y restituiremos y ampliaremos los
derechos laborales y sindicales. Aseguraremos un régimen de derechos humanos que
respete la dignidad, intimidad e igualdad de todas las personas, independientemente de
su raza, sexo o género, nacionalidad, edad, diversidad funcional y corporal, orientación
sexual o identidad de género real o percibida.
9. Democracia electoral
Se promoverá un proceso de diálogo multipartidista y de organizaciones sociales para
acordar los lineamientos de un nuevo ordenamiento electoral plenamente democrático,
que goce de la confianza del pueblo en su proceso eleccionario. A esos fines,
derogaremos el Código Electoral de 2020.
10. Seguridad pública
Es preciso crear un modelo de seguridad pública solidaria, transparente, ágil y efectivo,
con esfuerzos colaborativos entre las agencias de seguridad y la población para lograr
un ambiente seguro y promover una sana, pacífica y democrática convivencia, a la vez
que respondamos de forma rápida y empática a las emergencias meteorológicas, de
violencia y de salud. Adoptaremos una política salubrista sobre el problema del uso y
abuso de sustancias controladas.
Llori Party: La Fiesta de los Perdedores
El 5 de noviembre de 2024, se llevaron a cabo las elecciones en Puerto Rico. Cinco partidos políticos se lanzaron al ruedo, y la gente acudió en masa a las urnas, dispuesta a esperar largas horas para ejercer su derecho al voto. La Comisión Estatal de Elecciones enfrentó varias dificultades, desde problemas menores como sharpies secos en Cayey, hasta fallos en las máquinas de votación.
A pesar de la lluvia, los votantes no se dejaron disuadir y acudieron a votar con determinación. Estas elecciones mostraron el pluralismo y la diversidad de opiniones en la isla, reflejando un compromiso fuerte con la democracia y la participación ciudadana.
Después de los comicios electorales en Puerto Rico viene las fiestas de los vencedores y de los perdedores. En un tono de sarcasmos deseamos definir un término que escuchamos mucho entre los jóvenes con los cuales comparto. Aunque los números puede cambiar ya comenzaron los "llori party".
Un "llori party" es una expresión coloquial que se refiere al llanto y la lamentación de las personas que han perdido en los comicios electorales. En otras palabras, es una "fiesta de los perdedores," donde los participantes expresan su tristeza y frustración por no haber alcanzado la victoria.
Este término se utiliza de manera humorística y a veces sarcástica para describir las reuniones o eventos donde los perdedores de una elección se reúnen para consolarse mutuamente, compartir sus quejas y reflexionar sobre lo que salió mal. Aunque puede tener un tono de burla, también refleja la realidad emocional de quienes han invertido tiempo, esfuerzo y esperanza en una campaña electoral y no lograron el resultado deseado.
En un llori party, es común escuchar discursos emotivos, anécdotas sobre la campaña y, por supuesto, muchas lágrimas. A pesar de la tristeza, estos eventos también pueden servir como un espacio para la catarsis y la reflexión, ayudando a los participantes a procesar su derrota y a prepararse para futuros desafíos.
iSigamos adelante la patria nos necesita!
Roto.Partido.Imperfecto
Llega a mis manos el nuevo libro de Daniel Nina, titulado "Roto.Partido.Imperfecto", y me encomiendo a leerlo. Al ver la portada, me impresiona, ya que utiliza el color rojo para cada palabra y muestra una foto del autor de espaldas en la playa. El agua sana, el agua es parte de la creación es un encuentro con nuestra esencia.Las palabras del título me sugieren lo siguiente:
Fragilidad y Resiliencia
Complejidad Humana
Sociedad y Conflicto
El uso de letras rojas en el título podría simbolizar la fragmentación y las imperfecciones inherentes a las experiencias humanas. Estas letras rojas reflejan visualmente la idea de que, aunque estamos rotos y partidos, hay belleza en nuestras imperfecciones.
Este título tiene la ventaja de ser evocador y poético, dejando espacio para múltiples interpretaciones y atrayendo al lector con su profundidad y misterio.
Al comenzar la lectura, aparece un subtítulo que nos informa el género del libro: Poemas ante la víspera [o 60 razones para no morir un miércoles]. Luego, aparece la dedicatoria a Laetitia, “porque me cuidó”. Después, unos epígrafes de Violeta Parra y de Guillermo Venegas Lloveras. Luego, le dedica unas páginas para agradecer a las personas que lo apoyaron. Para mi sorpresa, mi nombre aparece en esa lista. Eso me sorprendió mucho. Solo puedo decir: gracias.
El libro está acompañado por unas fotos muy bonitas en donde queda claro que el autor es el protagonista.
Considero el texto una escritura de sanación y de liberación. Es un acto heroico compartir nuestras experiencias, especialmente cuando se trata de una enfermedad como el cáncer. En el texto, el autor nos comparte sus emociones, destacando el miedo. En medio del dolor y los pesares, como en casi todos los libros que he tenido la oportunidad de leer de él, siempre hay notas musicales.
Al leer el texto, recordé mucho a mi papá, que también fue paciente de cáncer y parcialmente ciego. Su actitud siempre fue “de esta yo voy a salir”. Aprendí tanto de mi papá como del texto que la actitud con la que asumamos las circunstancias hará la diferencia. Viviremos lo que nos toque vivir. Nadie muere en vispera morimos en completa.
En términos de estructura, entiendo que estamos ante una prosa poética donde la voz del autor es el protagonista, abriendo su corazón y emociones para compartirlas. Hasta cierto grado, siento que son las memorias de un momento que ya pasó. Veinticinco poemas de rima libre en donde el juego de palabra y las repeticiones se conjugan.
La lectura de este libro me evoca mi propia lucha diaria por seguir adelante. La fragilidad de la vida es un tema omnipresente en la narrativa de Daniel Nina, recordándonos que todos enfrentamos momentos de quiebre y vulnerabilidad. Sin embargo, es precisamente en esta fragilidad donde encontramos nuestra fuerza y resiliencia. La vida, en su esencia, es efímera y delicada, pero nuestras experiencias y la forma en que las enfrentamos pueden transformar nuestra percepción y darle un significado más profundo a nuestra existencia. Es un recordatorio de que, aunque podemos sentirnos rotos o imperfectos, cada uno de nosotros tiene la capacidad de sanar, crecer y encontrar belleza en nuestras propias historias.
Felicitamos al autor por atreverse a entrar al género de los géneros, la poesía. Lo invitamos a que continue cultivando la poesía en donde vemos y liberamos sentimientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)